jueves, 19 de mayo de 2016

COMO HACER SERIGRAFIAS

                    

PASOS: DE SIRIGRAFIA 
1

HACER EL DIBUJO MATRIZ 

Hacer el dibujo ma

  
  • Una vez que se tiene el dibujo fotocopiado o impreso con tóner del tamaño deseado se debe calcar en un papel transparente o una mica. 
    Este traspaso de la imagen debe ser hecho con una pintura negra ya que es la resistente para que no pase la luz, puede ser acrílica o sintética.
  

2

Cortar las tablas

  
  • Cortar 4 trozos de pino cepillado de 1x3” de 60cm de largo. 
  • Lijar los extremos


3

ARMAR EL BASTIDOR

  
  • Unir los 2 trozos con cola fría y engrapadora.El tamaño del bastidor depende directamente del formato sobre el que queramos reproducir la imagen. Si lo queremos hacer sobre ropa un bastidor de 60x60cm es un tamaño recomendable.
    

    
4

PONER EL VISILLO

  
  • Cortar un trozo de visllo de 70x70 cm y engraparlo en el bastidor, dejándolo muy bien tensado.
  

    
5

HACER LA CAJA DE LUZ 

    
  • Para hacer la caja de luz se necesita dimensionar la plancha de MDF de 15 mm en: 2 de 72x19cm para el frente y trasera, 2 de 69x19cm para los laterales , 1 de 69x69cm para el fondo. 
  • Fijar los 5 trozos para armar la caja con broca avellanadora, cola fría y tornillos 1 5/8.
  
 
  
  • Fijar los soportes de los tubos fluorescente, a una distancia de 10 cm.
  • Alimentar con electricidad utilizando un cable de lámpara (fase y neutro) que tenga enchufe macho e interruptor para prender y apagar la caja de luz.
  • Poner el vidrio a una distancia de 10 cm de los tubos fluorescentes.
   

6

PREPARAR LA EMULSION 

 
  
  • La mezcla se debe realizar con un 90% de emulsión y un 10% de sensibilizador. Mezclar y dejar reposar 20 minutos hasta que desaparezcan las burbujas (a oscuras). Es recomendable preparar en pequeñas cantidades pues al mezclarse tiene un tiempo de caducidad.
   
 

7

APLICAR LA EMULSION 

   
  • Con un fraguador de goma pasar la mezcla por la tela tensada del bastidor y quitare el exceso desde el otro lado. 
  • Llenar todas las cavidades del tejido, pero sólo con una capa muy fina.
  
    
  
  • Aplicar calor con un secador de pelo o una pistola de calor, pero sólo con la temperatura mínima. 
  

8

REVELADO

   
  • Una vez seca la capa de emulsión, sobre la caja de luz poner boca arriba la imagen a traspasar. Poner la pantalla (bastidor) y esperar entre 2,5 y 3 minutos.
  • Como el dibujo es negro, no dejará pasar la luz, impidiendo que se fije la emulsión fotosensible en la tela.
  

9

LAVAR

  
Lavar con una grifería o ducha teléfono para limpiar, así se empezará a desprender la parte del dibujo.
  

10

SERIGRAFIA

  
  • Con la matriz lista se pone boca abajo sobre la tela y con el fraguador se aplica la pintura para serigrafía.
  • Dejar secar.


jueves, 12 de mayo de 2016

COMO HACER UN ESTAMPADO





Materiales: 

* Impresora. 
* Papel rígido, o papel de radiografía o papel cartón fino. 
* Camiseta o remer                                                                    
* Pintura para tela. 
* Batea para pintura. 
* Rodillo de pintar chico. 
* Cinta adhesiva. 
* Cúter o trincheta. 
* Plancha. 

Procedimiento: 

Paso 1: Lo primero que se debe hacer es imprimir el diseño que queremos estampar en cartón fino, papel muy rígido. 

Paso 2: Ahora deben recortar con un cúter o trincheta todo el contorno del diseño con sumo cuidado, prestando especial atención a cada detalle y tomándonos con calma todo el tiempo que se necesite. Si lo que desean es utilizar el mismo diseño varias veces deberán imprimirlo en papel plástico, o bien, pueden hacerlo en papel de radiografía de la siguiente manera: 

Paso 3: Luego de finalizar el recorte de la plantilla, debemos fijarla a la camiseta con cinta adhesiva. 

Paso 4: Una vez que todo esta fijo, debemos preparar la batea con pintura, y el rodillo, para comenzar con en proceso de pintado. 

Paso 5: Ahora pintamos sobre la plantilla, cuidando de no poner demasiada pintura, pero por sobretodos las cosas, no derramar ni salpicar nada. 

Paso 6: Esperamos unos minutos a que la pintura se asiente y comenzamos a retirar la plantilla de la camiseta. 

Paso 7: Para que la pintura del diseño quede bien firme, una vez que este seco debemos planchar el reverso de mismo durante unos minutos, de esta manera la calidad y la durabilidad del mismo quedan asegurados. 
Paso 8: Hemos finalizado nuestro estampado casero, ahora ya podemos disfrutar de nuestra camiseta personalizada.